Cabañas de madera tips y consejos para elegir mejor
Como todos sabemos, las cabañas de madera deben tener tanto el mismo mantenimiento como también el aislamiento de una casa tradicional.
Dependiendo de donde vivas, a menudo puede estar expuesta a cambios climáticos extremos (es el caso de la gente que vive en el sur Argentino) y deben poder soportar los cambios bruscos de temperaturas así como, lluvias, tormentas y nieve en lugares remotos.
¿Cómo hacer cabañas de madera económicas?
Las cabañas de madera, como se ve en el video, son realmente fáciles de construir. Te mostramos los puntos que mas debes tener en cuenta y luego te dejamos con el video:
- La base de la cabaña de madera debe ser de concreto y hormigón, esto evitará que la humedad afecte a la madera de forma directa.
- Las maderas más utilizadas para la construcción de cabañas por su fortaleza son: madera de pino, madera de álamo (se usa sólo para los tirantes, es resistente y mucho más económico que las otras opciones) y como otra opción tenemos a la madera de olmo.
- El techo es recomendado hacerlo a dos aguas con buena extensión de las chapas, para que la lluvia o nieve afecte lo menos posible a la madera.
- Para hacer aún más resistente las cabañas de madera, podemos usar revestimiento con piedras hasta cierta altura, por ejemplo, un metro de altura desde el piso. Como recomendación, la piedra laja y la piedra bocha quedan muy bien estéticamente.
¿Cómo se logra un buen aislamiento en puertas y ventanas de las cabañas de madera?
El mejor sistema para sellar puertas y ventanas son los burletes autoadhesivos anti-chiflete que sirven para sellar cualquier tipo de aberturas y también funcionan como una barrera contra cualquier agente externo al hogar (frío/calor, insectos, lluvia, viento, ruido).
Además si contás con un poco más de presupuesto tenés que saber que existen aberturas de PVC de alta prestación:
- Este tipo de aberturas son 100% térmicas.
- Tienen una mayor rapidez en su colocación que las aberturas convencionales.
- Es posible lograr un bajo mantenimiento sin tener que gastar grandes cantidades de dinero.
- Es una obra seca, es decir que no requiere de trabajos de albañilería ni de pintura esto permitirá cambiar las aberturas sin tener que pasar por los incómodos procesos que tiene una obra de construcción tradicional.
- Además tienen una alta resistencia a las inclemencias climáticas, son herméticas y acústicas, pero sobre todo podés lograr un 30% de ahorro energético en tu hogar.
Este sistema se logra gracias a que, como todos sabemos, el PVC brinda un aislamiento natural y lo diferencia del aluminio porque es un material no conductor de alta resistencia.
Accesorios para aislar una puerta
Este accesorio es similar a un zócalo -tipo burlete- ideal para aislar la vivienda, y es muy parecido a los que contienen arena pero para su relleno utiliza poliuretano, esto es muy beneficioso porque se evita que se desarme y además es impermeable. Cumple la función de mantener estable la temperatura de una casa prefabricada y además permite ahorrar consumos de aire frío/calor.
¿Cómo hacer las reparaciones en grietas o uniones en la madera?
El primer paso que tenemos que dar para hacer correcciones en grietas o imperfecciones que puedan llegar a tener una vivienda de madera o cualquier elemento que esté construido con este material, sea un mueble, una ventana o una puerta es limpiar bien la zona que se quiere reparar. Lo hacemos con un paño húmedo para quitar cualquier tipo de polvo o suciedad que pueda haber en la superficie. De esta forma el producto podrá actuar con más eficacia ya que estará libre de los contaminantes que pueda llegar a contener aire.
Luego que ya tenemos la zona limpia y seca podemos elegir entre aplicar una “Masilla para Madera” que podemos comprar en casas especializadas en madera, donde podremos elegir el color que queremos usar (vienen colores como roble oscuro, caoba, cedro, nogal, natural, roble claro, etc). Las podés conseguir en distintos tamaños ya que si la grieta es pequeña podés comprar un recipiente pequeño.
O como segunda opción podemos hacerlo con materiales caseros.
Lo que se hace es muy simple: se rellena con una masilla y una espátula la zona que se ha deteriorado o que tiene las imperfecciones y dejamos secar.
Recordá que el secado puede llegar a tardar entre 3 o 4 horas, una vez transcurrido este tiempo recién ahí se pueden realizar las tareas de terminación como lijado y barnizado que es el último paso que hay que hacer para que nuestra cabaña quede impecable.
Te dejamos un video donde se muestra también como podés hacer reparaciones en madera en forma casera:
Recordá que la madera de las cabañas de madera ya de por sí trae estos detalles pero eso no quiere decir que sean un problema para habitar, al contrario con un buen tratamiento no se tendrá ningún tipo de problemas y la madera traerá grandes beneficios para su hogar, al ser un material con características tan atractivas y elegantes, pero sobre todo tiene grandes beneficios para la salud de quienes habitan en un hogar construido con madera.